Portal del Ciudadano de Guantánamo

Gobierno electrónico en Cuba
Slide 1
Slide 2
Slide 4
152156158_10157431576407827_5445908192973779567_n.jpeg
banner_1ro_de_Mayo.png
previous arrow
next arrow

Actualidad

  • Noticias recientes
  • Pronóstico del tiempo
  • Eventos culturales
  • Eventos deportivos
  • Cartelera de televisión

Inicia en Guantánamo este 10 de octubre…

Inicia este 10 de Octubre en Guantánamo la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, dedicada al aniversario 120 del natalicio de Alejo Carpentier y a los Instructores de...

Leer más

Modificaciones Tributarias

Preguntas y respuestas sobre las principales modificaciones tributarias de la Gaceta Oficial 78 del 2024 para los actores económicos no estatales. Socios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ¿Cuál es...

Leer más

Modificaciones Tributarias

Preguntas y respuestas sobre las principales modificaciones tributarias de la Gaceta Oficial 78 del 2024 para los actores económicos no estatales. Socios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ¿Cuál es...

Leer más

Vence el pago del Impuesto sobre el Tran…

            La ONAT Provincia Guantánamo informa que vence el 30 de septiembre, el término voluntario para el pago del Impuesto sobre el transporte Terrestre???????????? y también el de la propiedad o...

Leer más

Registro de Ingresos y Gastos

  El Registro de Ingresos y Gastos (RIG), donde deben registrar sus operaciones económicas los trabajadores por cuenta propia (TCP), es  una herramienta confeccionada en Microsoft Excel que suma también los...

Leer más

Cómo calcular la fuerza de trabajo en lo…

      Sobre el cálculo del tributo: 0610322 - Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo por Personas Naturales (PN). El Trabajador por Cuenta Propia (TCP) que contrate fuerza de trabajo...

Leer más

Información de interés para transportist…

Dando cumplimiento a las medidas adoptadas por la Comisión Provincial de Seguridad Vial con el objetivo de evitar accidentes en la etapa vacacional Julio – Agosto, se informa a todos...

Leer más

Reconoce Gobierno Provincial en Guantána…

Carta del Gobierno Provincial del Poder Popular en Guantánamo en ocasión del 87 aniversario de la fundación de la Emisora CMKS Radio Trinchera Antimperialista.

Leer más

Regulación Migratoria

            Contribuyentes regulados ¿Por qué? ¿Qué legislación ampara esta medida? ¿Cómo evitarlo? Además de los recargos y las multas dispuestos para contribuyentes que incumplen con el pago de sus tributos y deberes...

Leer más

Aclaraciones sobre la aplicación del des…

  La noticia relacionada con los cambios a los impuestos de los trabajadores por cuenta propia (TCP) ha suscitado muchas dudas y comentarios relacionados con el descuento de los 3260 pesos...

Leer más

Gana Magela Zamora Premio Memoria Nuestr…

Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de la AHS   La joven historiadora del arte Magela Zamora Simons obtuvo el Premio Memoria Nuestra de investigación sociocultural del Festival Mundial de...

Leer más

Campaña Sector Agropecuario

   Feliz amanecer para los hombres y mujeres que  trabajan la tierra, soy Yordenia Rodríguez Mengana, especialista de la Onat en la Provincia Guantánamo.   Agradecemos la posibilidad que nos brinda el programa...

Leer más
Ver todas las noticias  

Inicia en Guantánamo este 10 de octubre…

Inicia este 10 de Octubre en Guantánamo la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, dedicada al aniversario 120 del natalicio de Alejo Carpentier y a los Instructores de...

Leer más

Modificaciones Tributarias

Preguntas y respuestas sobre las principales modificaciones tributarias de la Gaceta Oficial 78 del 2024 para los actores económicos no estatales. Socios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ¿Cuál es...

Leer más

Modificaciones Tributarias

Preguntas y respuestas sobre las principales modificaciones tributarias de la Gaceta Oficial 78 del 2024 para los actores económicos no estatales. Socios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ¿Cuál es...

Leer más

Vence el pago del Impuesto sobre el Tran…

            La ONAT Provincia Guantánamo informa que vence el 30 de septiembre, el término voluntario para el pago del Impuesto sobre el transporte Terrestre???????????? y también el de la propiedad o...

Leer más

Registro de Ingresos y Gastos

  El Registro de Ingresos y Gastos (RIG), donde deben registrar sus operaciones económicas los trabajadores por cuenta propia (TCP), es  una herramienta confeccionada en Microsoft Excel que suma también los...

Leer más

Cómo calcular la fuerza de trabajo en lo…

      Sobre el cálculo del tributo: 0610322 - Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo por Personas Naturales (PN). El Trabajador por Cuenta Propia (TCP) que contrate fuerza de trabajo...

Leer más

Información de interés para transportist…

Dando cumplimiento a las medidas adoptadas por la Comisión Provincial de Seguridad Vial con el objetivo de evitar accidentes en la etapa vacacional Julio – Agosto, se informa a todos...

Leer más

Reconoce Gobierno Provincial en Guantána…

Carta del Gobierno Provincial del Poder Popular en Guantánamo en ocasión del 87 aniversario de la fundación de la Emisora CMKS Radio Trinchera Antimperialista.

Leer más

Regulación Migratoria

            Contribuyentes regulados ¿Por qué? ¿Qué legislación ampara esta medida? ¿Cómo evitarlo? Además de los recargos y las multas dispuestos para contribuyentes que incumplen con el pago de sus tributos y deberes...

Leer más

Aclaraciones sobre la aplicación del des…

  La noticia relacionada con los cambios a los impuestos de los trabajadores por cuenta propia (TCP) ha suscitado muchas dudas y comentarios relacionados con el descuento de los 3260 pesos...

Leer más

Gana Magela Zamora Premio Memoria Nuestr…

Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de la AHS   La joven historiadora del arte Magela Zamora Simons obtuvo el Premio Memoria Nuestra de investigación sociocultural del Festival Mundial de...

Leer más

Campaña Sector Agropecuario

   Feliz amanecer para los hombres y mujeres que  trabajan la tierra, soy Yordenia Rodríguez Mengana, especialista de la Onat en la Provincia Guantánamo.   Agradecemos la posibilidad que nos brinda el programa...

Leer más
Ver todas las noticias  

martranquila
martranquila
martranquila
martranquila
martranquila
Marzo 2025
D L M X J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
Marzo 2025
D L M X J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

08:56:00
HIMNO APERTURA
INICIO DE LAS TRANSMISIONES
08:58:00
ESTOCADA AL TIEMPO
1968 Récord de retirados de forma consecutiva : 1999 Encuentro amistoso Cuba vs. Orioles : 2002 Llega Kindelán a los 2000 jits
08:59:00
CARTELERA DEPORTIVA
PROGRAMACIÓN DE LA MAÑANA
09:05:00
FUTBOL X DENTRO
ACTUALIZACION DEL FUTBOL NACIONAL
09:35:00
VOLEIBOL INTERNACIONAL
PGE GROT BUDOWLANI LODZ vs OK HERCEG NOVI
11:00:00
CUBANOS EN 7 DIAS
PROGRAMA SOBRE LA ACTUACIÓN SEMANAL DE LOS CUBANOS EN LIGAS FORÁNEAS
12:00:00
MERIDIANO DEPORTIVO
NOTICIAS
12:30:00
CICLISMO INTERNACIONAL
OUDENAARDE MASCULINO
13:34:00
REMO
REMO FEMENINO
13:45:00
ANTESALA
ANTESALA LIGA ELITE
14:00:00
LIGA ELITE 2025
LIGA ELITE 2025 SANTIAGO DE CUBA VS CIEGO DE AVILA
17:00:00
JUDO INTERNACIONAL
JUDO GRAND PRIX DE TASHKENT
17:59:00
CARTELERA DEPORTIVA
PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE
18:00:00
NND en vivo
NOTICIAS
18:27:00
ESTOCADA AL TIEMPO
1968 Récord de retirados de forma consecutiva : 1999 Encuentro amistoso Cuba vs. Orioles : 2002 Llega Kindelán a los 2000 jits
18:30:00
RECORDANDO A
Steveson Y EUGENIO GEORGE DOCUMENTALES A PUÑO Y CORAZON PADRE BLANCO
20:00:00
BALONCESTO INTERNACIONAL
BERETTA FAMILA SCHIO vs PERFUMERIAS AVENIDA D1
21:19:00
TALENTO Y HONOR
LEBRON
22:00:00
CINE DEPORTIVO
SACRIFICIO DE LEYENDA (Bleed for This) EEUU./Drama Bio./2016/T: 1:56 /® Director: Ben Younger Reparto: Miles Teller, Aaron Eckhart, Katey Sagal Biopic de la leyenda del boxeo Vinny Pazienza, uno de los campeones de boxeo más carismáticos de la historia. Vinny Pazienza era nativo de Rhode Island y fue más conocido como 'The Pazmanian Devil'. Cuando un accidente casi mortal le deja con el cuello roto y con el pronóstico de los médicos de que posiblemente no pueda volver a andar, Vinny se alía con el entrenador Kevin Rooney para protagonizar un triunfante regreso al ring. Deporte: El Boxeo
23:40:00
MERIDIANO DEPORTIVO RETRANSMISION
NOTICIAS
08:00:00
Universidad para todos: Ortografía
Impartido por un claustro de profesores de la Universidad de La Habana. Sus contenidos contribuirán al desarrollo de habilidades ortográficas.
09:00:00
Razones (Vocacional): Mecánica y sus técnicos (Rtx)
Mecánica y sus técnicos (Rtx)
09:30:00
Diálogo en contexto: Guerra no convencional o de cuarta generación (Rtx)
Guerra no convencional o de cuarta generación (Rtx)
10:00:00
Tun, Tun Hola Familia: Paternidad responsable. Parte 2
Paternidad responsable. Parte 2
10:30:00
Panorama Documental: El ADN (Rtx)
El ADN (Rtx)
11:30:00
Educar en familia: Los padres en los proyectos educativos (Rtx)
Los padres en los proyectos educativos (Rtx)
12:00:00
Telecentros
Telecentros
13:00:00
Universidad para todos (Rtx): Ortografía
Impartido por un claustro de profesores de la Universidad de La Habana. Sus contenidos contribuirán al desarrollo de habilidades ortográficas.
14:00:00
Razones (Vocacional) (Rtx): Mecánica y sus técnicos
Mecánica y sus técnicos
14:30:00
Encuadre Educativo (Rtx): Tercera temporada
Tercera temporada
15:00:00
Geografía 360 (Rtx): Los mapas y el sistema de información geográfica
Los mapas y el sistema de información geográfica
15:30:00
Pasos Universitarios (Vocacional) (Rtx): Ciclo corto
Ciclo corto RTX)
16:00:00
Punto de partida: La religiosidad de origen africano en Mayabeque, en el etnodocumental “Volver a ti”
La observación y registro de prácticas culturales, comportamientos sociales, identidad y estilos de vida, a través del etnodocumental “Volver a ti”
16:30:00
Telecentros
Telecentros
18:00:00
De tarde en casa: Mujeres, una vida libre de violencia
19:00:00
Jóvenes por la vida: Jóvenes Diseñadores
Aunque no existe una fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
19:30:00
Serie juvenil: ROBIN HOOD Cap.7 1ra Temp
Tras cinco años luchando en las Cruzadas, Robin vuelve a su Inglaterra natal donde tendrá que luchar de nuevo, esta vez para acabar con el abuso de la autoridad del nuevo Sheriff de Nottingham.
20:00:00
NTV
NTV
20:45:00
Te invito al cine: Las mejores películas de 2024 (parte 2)
Invitado: Rafael Grillo, presidente de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica
21:15:00
Un palco en la ópera: Opera Lohengrin – 2do. Programa
2do. Acto muy extenso, se transmitirá en dos programas. Se desarrolla por la noche junto a la catedral y Telramund y Ortrud, apartados, escuchan infelices la lejana música de la fiesta.
22:15:00
Sin etiquetas 04
PNAU The Hot House West Swing Orchestra, agrupación estadounidense Dayramir González Celeste Carballo Dabeull Band
22:45:00
Grandes series: Los que van a morir Cap. 1
El centro del Imperio Romano es la ciudad más rica del mundo, y existe una gran afluencia de esclavos obreros. Se mantiene a la población romana satisfecha gracias al circo, la sangre y el deporte.
23:30:00
Espectacular: Kelvis Ochoa 2da parte
Programa dedicado al cantante y compositor cubano Kelvis Ochoa, exponente de la música cubana más renovadora. Con su estilo más definido incorpora a su música elementos de múltiples géneros musicales como el son
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
00:45:14
Set y Cine: Curiosidades Conan El Bárbaro
Set y Cine: Curiosidades Conan El Bárbaro
01:04:05
CINE PLUS: DUQUESA
DUQUESA (Duchess) Reino Unido / Acción, Thriller / 2024 / ESTRENO Dir: Neil Marshall Int: Charlotte Kirk, Philip Winchester, Colm Meaney Sinopsis: Una dura delincuente de poca monta se transforma en una antiheroína a tener en cuenta en el turbio submundo del contrabando de diamantes.
02:49:45
SERIE: ARCANE: LA LIGA DE LAS LEYENDAS TEMP.2
ARCANE: LA LIGA DE LAS LEYENDAS TEMP.2 Capítulo 3 Géneros: Animación, fantástico, aventuras, distopía, ciencia ficción País: Estados Unidos SINOPSIS: Arcane ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades se exacerba, la rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos. Arcane da vida a algunos de los famosos campeones de “League of legends (la liga de las leyendas)” como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor.
03:28:22
SERIE JUVENIL: DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.3
DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.3 Capítulo 13 Género: JUVENIL, DRAMA, SUSPENSO, TERROR País: Estados Unidos Sinopsis: Narra la historia de una adolescente que se enamora de dos hermanos vampiros (uno bueno y otro malo), que se disputan el alma de la chica y la de sus amigos y familiares.
04:11:04
SERIE: YELLOWSTONE TEMP. 3
YELLOWSTONE TEMP. 3 CAP 1 Género: DRAMA País: ESTADOS UNIDOS Sinopsis: John Dutton es el patriarca de una poderosa familia que trata de proteger su rancho, el más grande de los Estados Unidos y que se enfrenta a los ataques continuos de aquellos que viven en la frontera. Luchan contra indígenas, contra el primer Parque Nacional Yellowstone, así como aquellos que buscan tierras para emprender.
04:51:23
SERIE: JUEGOS INTERRUMPIDOS
JUEGOS INTERRUMPIDOS Capítulo 8 Género: Drama-Suspenso-Thriller País: México Sinopsis: Tras enterarse y descubrir que su hijo adoptado le fue dado por una red de trata de personas, una madre emprende un peligroso viaje para buscar respuestas sobre el pasado de su niño.
05:43:09
SERIE: AMOR Y VENGANZA.
AMOR Y VENGANZA. CAP 8 Género: Drama/Romance. País: Turquía. Sinopsis: Tahsin Korludag es el patriarca de una influyente y adinerada familia, lo que lo hace un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Es padre de dos hijos; Korhan, su hijo varón que es su gran decepción, y Suhan, su inteligente y amada hija. La esposa de Korhan, Cahide, no ha tenido éxito en quedar embarazada. Ella intenta matar a Suhan, porque teme que quede embarazada primero y ese hijo se transforme en el heredero de Korludag. Sin embargo, sus planes se estropean cuando un extraño hombre llamado Cesur salva la vida de Suhan, y rápidamente se convierte en cercano a la familia. Pero lo que nadie sabe es que la venganza corre por las venas de Cesur y su repentina aparición no es casualidad.
06:29:00
CARTELERA
06:31:58
HOLA CHICO
BACKYARDIGANS- La patineta mágica Escuela de juguetes- Un jugador especial Hello Kitty- Problemas saltarines
07:16:04
DOCUMENTAL: Vida: Mamíferos.
Título: Vida: Mamíferos. Sinopsis: Esta serie documental muestra la extraordinaria travesía de conquistar, adaptarse y sobrevivir en la tierra a lo largo de miles de millones de años. Animales, plantas y entes unicelulares que durante millones de años poblaron la tierra.
07:59:56
UTILISIMO: Customiza tu ropa
Programa: Customiza tu ropa (Programa de manualidades para entretener y motivar a amas de casa y público adulto-joven, se dedica a ofrecer ideas sobre trasformaciones de ropas antiguas y aprovecharlas para su uso) Tema: Cómo transformar una camisa de hombre en chaleco y un bolso Clutch.
08:24:29
DOCUMENTAL: Mayas, auge y caída de un imperio Capítulo 4 La resistencia
Programa: Mayas, auge y caída de un imperio Capítulo 4 La resistencia Sinopsis: En este último capítulo de mayas auge y caída de un imperio veremos cómo los arqueólogos descubren nuevas pistas sobre el resurgimiento de la antigua civilización maya y los devastadores acontecimientos que finalmente los llevarían a abandonar sus ciudades para siempre. Pero también las investigaciones sacan a la luz evidencias de una resistencia extrema por parte del pueblo ante la catástrofe.
09:08:58
En su justa medida
Programa: En su justa medida (Este es un programa que nos enseña que, desde la antigüedad, los humanos usamos medidas para traducir nuestros entornos. Valores de masa y longitud o unidades de tiempo fueron ordenando el mundo que nos rodea. Daremos un recorrido por el uso y la incumbencia de las unidades de medida más utilizada) Tema: Intensidad luminosa
09:34:35
DOCUMENTAL: Nuestros océanos Capítulo 2 Océano Indico Parte 1
Programa: Nuestros océanos Capítulo 2 Océano Indico Parte 1 Sinopsis: Este segundo capítulo nos traslada hasta el Océano Índico utilizando tecnología cinematográfica submarina avanzada que explorará los misterios del Océano Índico tropical.
10:07:04
CINEVISIÓN: Como por Casualidad
Titulo Como por Casualidad Titulo Original As Luck Would Have It Irlanda/2021/1´26´01/Romance. Comedia. Drama/Color Dirección Clare Niederpruem Reparto JoAnna Garcia Swisher, Allen Leech, Matthew Malone, Niall Buggy Sinopsis Lindsey viaja a Irlanda para adquirir tierras para un resort. Decide participar en el Matchmaking Festival del pueblo para validar su inversión en la comunidad y ganarse a un vecino local que le gusta.
11:33:05
Set y Cine: Como se Hizo Psicosis Tercera Parte
Set y Cine: Como se Hizo Psicosis Tercera Parte
12:07:15
DIARIOS DE VIAJE: XINJIANG. EPIS I. URUMUGI DIA 1.
SINOPSIS: Es un espacio que muestra al televidente la gran diversidad existente en China a través de entretenidos y cautivadores viajes alrededor del país, acercando a nuestros espectadores a hermosos paisajes y destinos de incalculable valor histórico, turístico y cultural. Modernidad y tradición, el presente y el pasado transitan en un solo programa. TÍTULO: XINJIANG. EPIS I. URUMUGI DIA 1. SINOPSIS: Olivier Grandjean es un hombre franco-suizo que ha viajado mucho por el mundo y se encuentra recorriendo Xinjiang, sitio por donde pasaba la ruta comercial de la seda. En este capítulo está de visita la ciudad de Kashgar, ciudad milenaria al suroeste de esa región china.
12:37:29
+ LATINOS
Talento: Dulce María - O Lo Haces Tú O Lo Hago Yo --- país: Mèxico Talento: Ela Taubert - ¿Cómo Pasó--- país: Colombia Talento: Enrique Iglesias ft. Marco Antonio Solís - El Perdedor --- país: España y México Talento: GALE – Skittles---- país: Colombia Talento: Greeicy – Efímero --- país: Colombia
12:54:30
FACILISIMO
Aventuras con los Kratts- La famosa fossa Concurso Ráfaga- Pista de origami
13:39:52
SERIE INFANTIL: DRAGONES, DEFENSORES DE BERK TEM.5
DRAGONES, DEFENSORES DE BERK TEM.5 Cap.2
14:02:44
DOCUMENTAL: Mayas, auge y caída de un imperio Capítulo 4 La resistencia
Programa: Mayas, auge y caída de un imperio Capítulo 4 La resistencia Sinopsis: En este último capítulo de mayas auge y caída de un imperio veremos cómo los arqueólogos descubren nuevas pistas sobre el resurgimiento de la antigua civilización maya y los devastadores acontecimientos que finalmente los llevarían a abandonar sus ciudades para siempre. Pero también las investigaciones sacan a la luz evidencias de una resistencia extrema por parte del pueblo ante la catástrofe.
14:48:20
+ LATINOS
Talento: Dulce María - O Lo Haces Tú O Lo Hago Yo --- país: Mèxico Talento: Ela Taubert - ¿Cómo Pasó--- país: Colombia Talento: Enrique Iglesias ft. Marco Antonio Solís - El Perdedor --- país: España y México Talento: GALE – Skittles---- país: Colombia Talento: Greeicy – Efímero --- país: Colombia
15:05:00
SERIE: AMOR Y VENGANZA.
AMOR Y VENGANZA. CAP 9 Género: Drama/Romance. País: Turquía. Sinopsis: Tahsin Korludag es el patriarca de una influyente y adinerada familia, lo que lo hace un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Es padre de dos hijos; Korhan, su hijo varón que es su gran decepción, y Suhan, su inteligente y amada hija. La esposa de Korhan, Cahide, no ha tenido éxito en quedar embarazada. Ella intenta matar a Suhan, porque teme que quede embarazada primero y ese hijo se transforme en el heredero de Korludag. Sin embargo, sus planes se estropean cuando un extraño hombre llamado Cesur salva la vida de Suhan, y rápidamente se convierte en cercano a la familia. Pero lo que nadie sabe es que la venganza corre por las venas de Cesur y su repentina aparición no es casualidad.
15:58:00
ENLACE
16:00:00
CARTELERA
16:01:34
DOCUMENTAL: Vida: Mamíferos.
Título: Vida: Mamíferos. Sinopsis: Esta serie documental muestra la extraordinaria travesía de conquistar, adaptarse y sobrevivir en la tierra a lo largo de miles de millones de años. Animales, plantas y entes unicelulares que durante millones de años poblaron la tierra.
16:45:47
CON LA X EN LA FRENTE: AJOLOTES MEXICANOS.
SINOPSIS: Con la X en la frente, bajo la conducción de Javier Aranda Luna y Gretel Luengas, pretende establecer un vínculo con los jóvenes para provocar y fomentar el gusto por la lectura, la música, las artes plásticas y demás expresiones culturales a partir de las voces de artistas, escritores, promotores, historiadores, cronistas y especialistas de todo el país. TÍTULO: AJOLOTES MEXICANOS. SINOPSIS: Este episodio está dedicado a difundir la cultura de la preservación del Ajolote y otras especies endémicas mexicanas.
17:14:39
En su justa medida
Programa: En su justa medida (Este es un programa que nos enseña que, desde la antigüedad, los humanos usamos medidas para traducir nuestros entornos. Valores de masa y longitud o unidades de tiempo fueron ordenando el mundo que nos rodea. Daremos un recorrido por el uso y la incumbencia de las unidades de medida más utilizada) Tema: Intensidad luminosa
17:40:16
FACILISIMO
Aventuras con los Kratts- La famosa fossa Concurso Ráfaga- Pista de origami
18:27:02
HOLA CHICO
BACKYARDIGANS- La patineta mágica Escuela de juguetes- Un jugador especial Hello Kitty- Problemas saltarines
19:11:08
ANIMADOS: EL LIBRO DE LA SELVA
EL LIBRO DE LA SELVA- EL RESCATE DE DARZI
19:23:15
SERIE: ARCANE: LA LIGA DE LAS LEYENDAS TEMP.2
ARCANE: LA LIGA DE LAS LEYENDAS TEMP.2 Capítulo 4 Géneros: Animación, fantástico, aventuras, distopía, ciencia ficción País: Estados Unidos SINOPSIS: Arcane ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades se exacerba, la rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos. Arcane da vida a algunos de los famosos campeones de “League of legends (la liga de las leyendas)” como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor.
20:02:38
SERIE JUVENIL: DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.3
DIARIO DEL VAMPIRO TEMP.3 Capítulo 14 Género: JUVENIL, DRAMA, SUSPENSO, TERROR País: Estados Unidos Sinopsis: Narra la historia de una adolescente que se enamora de dos hermanos vampiros (uno bueno y otro malo), que se disputan el alma de la chica y la de sus amigos y familiares.
20:45:21
SERIE: SECRETOS DE FAMILIA. TEMP. 3
SECRETOS DE FAMILIA. TEMP. 3 CAP 3 Género: DRAMA/CRIMEN/MISTERIO País: TURQUÍA Sinopsis: Ésta segunda entrega continúa con el trabajo judicial de los fiscales y el día a día de la unidad de policía en la que se ha desarrollado toda la serie pero el final de la temporada tiene un giro inesperado marcado por la muerte de un personaje muy querido, dos detenciones, un regreso y un embarazo.
21:28:15
SERIE: HARRY WILD TEMP.1
HARRY WILD TEMP.1 Capítulo 8 FIN DE TEMPORADA Género: Drama judicial, comedia, misterio. País: Irlanda, Reino Unido SINOPSIS: Una profesora de literatura recién jubilada descubre que tiene un auténtico don para la investigación y no puede evitar interferir en los casos asignados a su hijo que es detective de la policía.
22:19:52
SERIE: AMOR Y VENGANZA.
AMOR Y VENGANZA. CAP 9 Género: Drama/Romance. País: Turquía. Sinopsis: Tahsin Korludag es el patriarca de una influyente y adinerada familia, lo que lo hace un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Es padre de dos hijos; Korhan, su hijo varón que es su gran decepción, y Suhan, su inteligente y amada hija. La esposa de Korhan, Cahide, no ha tenido éxito en quedar embarazada. Ella intenta matar a Suhan, porque teme que quede embarazada primero y ese hijo se transforme en el heredero de Korludag. Sin embargo, sus planes se estropean cuando un extraño hombre llamado Cesur salva la vida de Suhan, y rápidamente se convierte en cercano a la familia. Pero lo que nadie sabe es que la venganza corre por las venas de Cesur y su repentina aparición no es casualidad.
23:00:46
CARTELERA
23:01:54
CINEMA INDIO: DOBLE PELIGRO
DOBLE PELIGRO (Red) India / Thriller / 2021 / T: 2:23:16 / ESTRENO Dir: Thirumala Kishore Int: Ram Pothineni, Nivetha Pethuraj, Malvika Sharma Sinopsis: Una evidencia pictórica, dos sospechosos parecidos y solo 48 horas es todo lo que la policía tiene para resolver un caso de asesinato.
09:00:00
CUBANOS EN CLIP
ADALBERTO ÁLVAREZ Y SU SON MANANA CLUB FEAT. YORDIS LARRAZABAL CANELA ADRIELA NU9VE DAYANY GUTIÉRREZ HAVANA VOICE LESTER LEZ AIRÁN MUÑOZ ROBERTO FONSECA HERMANOS ARANGO EL KERUBIN DE LA SALSA LEONEL LIMONTA Y AZÚCAR NEGRA PAULITO FG
10:00:00
CLAVE ROMÁNTICA
SIN BANDERA ALEX SAMPSON FRANCO REY, BLAS CANTÓ A GREAT BIG WORLD & CHRISTINA AGUILERA PASTORA SÓLER SUSAN OCHOA ANDRESSE JOSÉ MARÍA - ALEX UBAGO ANDRÉS SUÁREZ & NINA MARK VINCENT MIJARES LAGOS CARLY PEARCE CHAYANNE ROSBHEL FT. ARLENIS MALÚ, LUIS FONSI
11:00:00
CONCIERTOS PREFERIDOS
Chayanne en Vivo Sinopsis: Es conocido por su carisma, su sonrisa y capacidad para conectar con el público. Considerado uno de los artistas latinos más exitosos de todos los tiempos. Su estilo mus transita por el pop latino, balada romántica, salsa y merengue.
12:00:00
TEAM POP
Pantoja- Poquita fe Maquillaje-Noreh, Jay Wheeler Cali y El Dandee- Todavía Meler- Aunque no digas nada Cami Flecha ft Sabb Montes- Regalo de amor Joaquina- el alquimista Lasso- Ese final ya me lo se Andrea Bocelli & Karol G – Vivo por ella
12:30:00
SUENA BONITO
LADY GAGA Sinopsis: Acercamiento a la vida y obra de Stefani Joanne Angelina Germanotta, más conocida por su nombre artístico Lady Gaga, quien es una cantante, compositora, productora, bailarina, actriz, activista y diseñadora de moda estadounidense. Transmisión: rtx
13:15:00
NUESTRA CANCIÓN
Ojo de la noche Sinopsis: Espacio dedicado a dar a conocer compositores e intérpretes relevantes de la música cubana de diferentes generaciones. Talentos: Rey Pantoja
13:30:00
BUENAS VIBRAS
Programa 121 Sinopsis: Programa dedicado a ofrecer música instrumental relajante y armoniosa acompañada de paisajes naturales.
14:00:00
ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Los Palmeras Es un grupo argentino de cumbia santafesina. Con éxitos en su carrera de más de 40 años.
15:00:00
ROCKANROLEANDO
Talento: U2, Los Prisioneros, Billy Joel, Yungblud
15:30:00
DEL JAZZ Y OTROS DEMONIOS
Tuba Skinny Sinopsis: Agrupación musical especializada en el jazz tradicional, el blues y el ragtime propio de las décadas de 1920 y 1930.
16:30:00
COLECCIÓN SALSERA
Talentos y canciones: 1- Daniela Darcourt -Probablemente - 2- Yumurí y sus hermanos feat Gitano´s - Regálame una noche 3- David Pavón y Grupo Galé - Si me ves llorar por ti 4- Colombia Salsa Kings - Cali Pachanguero 5- Haila Mompié ft. Belén Gal- Mala 6- Lazarito Valdés y Bamboleo - Aunque sea sin ti
17:00:00
CUBANOS EN CLIP
PAULO FG ISSAC DELGADO LIZ CASTILLO & WIL CAMPA ADRIAN BERAZAIN Y BEATRIZ MARQUEZ LARITZA BACALLAO ERNESTO CASANOVA VANNIA BORGES DAVID BLANCO JANIO ABREU Y AIRE DE CONCIERTO ADONIS PUENTES DANNY, CARLOS DIAZ PACHITO ALONSO MULATASON COMBINACIÓN DE LA HABANA, SEPTETO ACAREY
18:00:00
RETRO MÚSICA
Guns N' Rose Sinopsis: Banda estadounidense de Hard Rock.
19:00:00
LLEGÓ LA HORA
Maykel Dinza Sinopsis: Llegó la hora de acercarnos a la vida y obra de importantes músicos cubanos e internacionales a través de sus temas más conocidos
20:00:00
COLECCIÓN SALSERA
Talentos y canciones: 1- Los Dj Timberos ft. Elito Revé y su Charangón- Timba con to' 2- Yahaira Plasencia y Sergio George- Cobarde 3- Orquesta Faílde -Aguanile, Químbara Vivir mi vida 4- Plena 79 Ft. Alain Pérez - Marcando la distancia 5- Yosdual Ft Friky Flow - Nadie Como tú 6- Sur Caribe y Ricardo Leyva - En este mundo loco
20:30:00
TROPICAL MIX
Espacio que refleja el MiX de Música Tropical Bailable Contemporánea, variada. Con marcado énfasis en los ingredientes culturales del Caribe y las Antillas, y en su función de baile y entretenimiento. Talento. Justicia – Silvestre Dangond – Natty Natasha Amargura – Karol G Ojos verdes – Nicky Nicole La Pimienta es la que pica – Milly Quezada ft. Fefita La Grande y Maridalia Hernández El campeón – La nueva escuela La llamada clandestina – Churo Díaz &. Elías Mendoza Que hablen – Laritza Bacallao Veneno – Gusttavo Lima ft. Prince Royce
21:00:00
CUBANOS EN CLIP
CAROL B ft. JUSTINO ROMERO PETER NIETO DANIELL EDDU DAI´Z ROLANDO LUNA ALAINA ABEL GERONÉS KLEIVIS ELIADES OCHOA CRISTIAN ALEJANDRO NUBE ROJA SEPTETO SANTIAGUERO FEAT JOSÉ A. EL CANARIO FRASIS MARIANA Y LA MAKYNARIA ANTHONY BRAVO
22:00:00
NOCHE DE CLÁSICOS
Pride 2014 / Reino Unido / Musical Dirección. Stephen Beresford Reparto. Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay. Sinopsis. En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales.
08:59:00
Pocoyo
Pocoyo. Talentos ocultos Pocoyo y sus amigos hacen un concurso de talentos
09:06:38
Fabuloso vocabulario
Fabuloso vocabulario - ¡Golpea! Los bebés empiezan una banda, pero tienen que conformar a Franny y Lulu cuando ambas se pelean por el tambor.
09:19:26
Puffin Rock
Puffin Rock- Vida en el estanque / Ave detective / El caparazón de Bernie Baba y Oona van a un estanque lodoso. Oona intenta vigilar a las gaviotas. Oona y Silky buscan un nuevo caparazón para Bernie.
00:17:00
RESUMEN 24
00:42:00
EN LA MADRUGADA SU CARTELERA
Promoción de la Programación
00:44:00
TELECINE
EN EL BUCLE Título original: In the loop Reino Unido / 2009 / 106 min. / Comedia satírica / Rep. / Subt. / R-2 Dirección: Armando Iannucci Reparto: Chris Addison, Tom Hollander, Peter Capaldi Todo empieza cuando el Presidente de los EE.UU. y el Primer Ministro británico deciden iniciar una guerra. No a todo el mundo parece una buena idea, pero cuando el Secretario de Estado Británico respalda accidentalmente la guerra en horario de máxima audiencia en la televisión, se gana muchos amigos sin quererlo en Washington DC.
02:30:00
TELECINE
LAS MUJERES ARRIBA Título original: Woman on top 2000 / 91 min. / Estados Unidos / Comedia dramática Dirección: Fina Torres Reparto: Penélope Cruz, Murilo Benicio, Harold Perrineau. Isabella es una gran cocinera brasileña que ha permitido que el restaurante de su marido en Bahía sea un éxito. Para controlar su enfermedad, debe colocarse encima de su marido, Toninho, cuando practican el sexo, lo que conduce a su machista esposo a cometer toda clase de infidelidades. Despechada lo abandona y se dirige a San Francisco junto a su amiga Mónica. Para curar su corazón partido se ofrece a la diosa del mar, Yemanja. Ésta le responderá.
04:04:00
TELECINE
DOS VECES YO Título original: All of me Estados Unidos / 1984 / 93´/ Comedia / Rep. / Subt. / R-4 Dirección: Carl Reiner Reparto: Steve Martin, Lily Tomlin, Victoria Tennant… Edwina Cutwater es una mujer millonaria y gravemente enferma que no quiere morir. Encuentra otra mujer dispuesta a aceptar su alma, pero un error durante la "operación" hace que el alma de Edwina vaya directamente al cuerpo de Roger Cobb, un abogado.
05:38:00
VIDAS AJENAS
Cap 36
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
REVISTA INFORMATIVA
08:57:00
EN LA MAÑANA SU CARTELERA
Promoción de la programación
09:00:00
CANTA Y JUEGA
Canta y juega 51 Música La Música está en todas partes, Mis dos dedos caminan, El Cocinero, Camaleón en clave de sol.
09:15:00
LA CASA DE LULA
Capítulo 13 La lección Lula es una niña de 5 años que junto a sus amigos mascotas, crece, se divierte, aprende y descubre el mundo y la vida. En este capítulo: Pía y Tim se están burlando el uno del otro por lo que reciben una lección.
09:30:00
MUNDO DE COLORES
LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO Smile y Leard: Instrumentos de viento Bebefinn: Huevos coloridos Masha y el Oso: Lobo y 7 cabritos Animado: El cuento de los instrumentos musicales para niños. La banda musical Mi personaje favorito: La sirenita
10:00:00
RUTA 10
TEMA: Días de juegos. Juegos de mesa Sinopsis: el programa destacará la importancia de los juegos de mesa para el bienestar emocional, psicológico, mental y físico de las personas de la tercera edad. Destacará el papel de este tipo de actividad en el fortalecimiento de las relaciones sociales y de los vínculos afectivos. Se mostrarán algunos trucos sobre el juego de dominó. Invitados al estudio (COMPETIDORES): -Anita Rojas, actriz. Se referirá a su labor profesional como profesora y actriz. Participará en retos. -Carlos Padrón, actor. Se referirá a su labor profesional como profesora y actriz y participará en los retos. -Osvaldo Rojas, actor. Se referirá a su labor profesional y destacará algunos de sus personajes relacionados con los juegos de mesa y comentara sobre su papel en telenovela “Sábados de Gloria”. Participará en retos. -Valia Valdés, actriz. Se referirá a su labor actoral. Participará en retos. COLABORADORES HABITUALES DE VIERNES -Yentsy Rangel. Musicóloga. Hablará de temas musicales dedicados a los juegos de mesa. -Mara Roque (Tecnología para el hogar) Se referirá a tecnología relacionada con los juegos de mesa para adultos mayores. -Bailoterapia. Con Carlos. Bailará temas musicales alusivos a los juegos de mesa.
10:42:00
LO BUENO NO PASA
Tema: Lecuona y el piano Talentos: Ernesto Lecuona, Esther Borja, Rita Montaner. Sección: Bola de Nieve
11:09:00
VIDAS AJENAS
Cap 36
12:00:00
AL MEDIODIA
La música estará a cargo del Septeto Habanero TEMA. Sara Clissens/ editora y directora TV
13:00:00
NOTICIERO DEL MEDIODIA
EMISIÓN DEL MEDIODÍA
13:57:00
EN LA TARDE SU CARTELERA
Promoción de la programación
14:00:00
SÁBADOS DE GLORIA
Cap: 28
14:40:00
VIDAS AJENAS
Cap 36
15:30:00
AL HABLA CON LOS MUERTOS
Cap. 8 FINAL “Bumbatá". Sinopsis: Indira y Miguelito tratan de cambiar el destino de Laura, sin imaginar que son ellos a quienes les pasará algo inesperado.
16:00:00
NOTICIERO ANSOC
EMISIÓN ESPECIALIZADA
16:15:00
SÚPER ARCHIBALDO
¿Cómo baja la vaca? / Poleas Súper Archibaldo es un superhéroe que ayuda a resolver problemas. En esta emisión: Una vaca fue a una peluquería y luego no puede bajar las escaleras. / Unos pajaritos necesitan ayuda para subir un piano a su nido.
16:30:00
LA JUGUETERÍA
La juguetería, Cap. 13 Una presentadora y sus acompañantes enseñan a construir los propios juguetes, mientras se tratan los valores. / Hoy aprendemos a hacer una abeja.
17:00:00
PEQUEÑOS DETECTIVES
El caso del robot robado Cuatro niños astutos abren su propia agencia de detectives y publican las aventuras en un vlog. Cada rompecabezas resuelto fortalece su amistad.
17:15:00
BIM BAM MUÑES
CAP. 192 Aprovechar el día. Darío y la noche_ El niño Darío tratará de quedarse la noche para él solo. Dir. Alina Anca. Piófilo y Cascarón_ Pasa el balón. Piófilo y Cascarón son hermanos. Cascarón es algo desordenado y Piófilo lo requiere para que rectifique y siempre obtenga una buena enseñanza. Dir. David Noel Jaime Veitia. Pepe va de paseo_ Las aventuras de Pepe y el gato en un día de paseo. Guaso y Carburo_ El festival de playa. Las aventuras de Guaso y Carburo para atrapar a los ratones ladrones de huevos. Dir. René Martínez.
17:45:00
SOÑADORES
La maestra resume. En un contexto de imaginación y poesía, cada capítulo aborda diversos conflictos propios de las infancias y los modos en que los propios niños y niñas los transitan y los resuelven a través de sus sueños. En esta emisión: La maestra, llega al aula y ve a todos durmiendo. En vez de despertarlos observa y recuerda a qué sueñan los niños.
17:57:00
ESTE DÍA
1958: Nace Edesio Alejandro Rodríguez Salva. Cuba. Importante músico cubano, Premio Nacional de Música, 2020. Autor de la primera ópera rock en América Latina. 1942 Fallece Miguel Hernández. España. Miembro del Partido Comunista Español participó en misiones organizadas para llevar la cultura a los lugares más recónditos del país. Entre sus obras podemos destacar Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias, así como algunas obras de teatro 2012: Misa del Papa Benedicto XVI. Cuba. En la misa oficiada en la Plaza de la Revolución, el Papa reconoció que en Cuba se han dado pasos para que la Iglesia lleve a cabo su misión, entre otras cuestiones.
18:00:00
ESTUDIO REACCIÓN
Programa 5 Artista: C. Tangana Álbum: El Madrileño Temas musicales: “Muriendo de envidia” “Tú me dejaste de querer” Año: 2021 Invitados: Ernesto Oliva: Pianista, compositor y arreglista.
18:30:00
NOTICIERO CULTURAL
INFORMATIVO CULTURAL
19:00:00
MESA REDONDA
20:00:00
NTV
EMISIÓN ESTELAR
20:42:00
EN LA NOCHE SU CARTELERA
Promoción de la programación
20:45:00
SÁBADOS DE GLORIA
Cap 29
21:27:00
SELECTO CLUB DE LA NEURONA INTRANQUILA
PROGRAMA 27
21:57:00
NOTA A NOTA
" La actualidad dela cancionística cubana". Concierto: Tony Ávila. . Anairis Blanco . Liuba María Hevia . Rey Pantoja
22:28:00
CORTE FINAL
LAS HABITACIONES ROJAS Título original: Les chambres rouges Canadá / 2023 / 118´/ Drama psicológico / Est. / Subt. / R-4 Dirección: Pascal Plante Reparto: Juliette Gariépy, Laurie Babin Fortin… El sonado caso del asesino en serie Ludovic Chevalier acaba de llegar a juicio y Kelly-Anne está obsesionada. Cuando la realidad se mezcla con sus fantasías morbosas, se adentra en un oscuro camino para buscar la última pieza del rompecabezas: el vídeo desaparecido de una niña de 13 años asesinada, con la que Kelly-Anne guarda un inquietante parecido.
00:00:00
CONOCE NUESTRA HISTORIA
2012 Finaliza el Papa Benedicto XVI su visita pastoral a Cuba 1903 Nace el ensayista y docente cubano Elías Entralgo Efemérides relacionadas con hechos históricos, políticos, culturales, científicos, económicos y sociales de la historia de Cuba.
00:03:00
MUNDO 2020: Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global
Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global La importancia de la ampliación de los BRICS como estrategia ante la unipolaridad del mundo; así como un análisis de la visión de Trump sobre el grupo y qué puede suceder durante este año. Invitada: Gladys Cecilia Hernández Pedraza, investigadora, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Programa informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
00:30:00
A TODO JAZZ: FONSECA 2
FONSECA 2 Hoy nos acercamos nuevamente al reconocido músico cubano Roberto Fonseca, quien trae a escena invitados especiales que enriquecen su presentación, ofreciendo un show diverso que cada vez cuenta con mayor calidad. Uno de sus invitados especiales es el percusionista Andrés Cuayo, tornándose plato fuerte de la jornada Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba. Espacio para promover todo el quehacer jazzístico que se cultiva en Cuba y las producciones discográficas asociadas al género, a partir del prestigio alcanzado en el mundo por nuestros músicos.
01:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
02:00:00
CUBANOTICIAS
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
02:30:00
OPUS ARTE: La vida es bella
La vida es bella Programa que mediante el video-arte da a conocer obras de destacados artistas plásticos cubanos.
02:45:00
NUESTRA CANCIÓN: HECHIZO IVETTE LETUSE
HECHIZO IVETTE LETUSE Ivette Letusé es una joven y talentosa intérprete que se acerca al género canción para regalarnos un producto exquisito cargado de sentimientos y musicalidad. Cada emisión del Programa acerca al espectador a la historia de una pieza musical cubana, los caminos que esta ha transitado, resalta rasgos esenciales de su compositor y destaca a sus principales intérpretes. Cuando el compositor es fallecido son invitados especialistas, musicólogos, musicógrafos músicos o familiares muy cercanos al autor de la pieza en cuestión.
03:00:00
MESA REDONDA
VENEZUELA Participa: Embajador de Venezuela en Cuba y periodista Ministro El programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
04:00:00
MUNDO 2020: Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global
Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global La importancia de la ampliación de los BRICS como estrategia ante la unipolaridad del mundo; así como un análisis de la visión de Trump sobre el grupo y qué puede suceder durante este año. Invitada: Gladys Cecilia Hernández Pedraza, investigadora, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Programa informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
04:30:00
A TODO JAZZ: FONSECA 2
FONSECA 2 Hoy nos acercamos nuevamente al reconocido músico cubano Roberto Fonseca, quien trae a escena invitados especiales que enriquecen su presentación, ofreciendo un show diverso que cada vez cuenta con mayor calidad. Uno de sus invitados especiales es el percusionista Andrés Cuayo, tornándose plato fuerte de la jornada Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba. Espacio para promover todo el quehacer jazzístico que se cultiva en Cuba y las producciones discográficas asociadas al género, a partir del prestigio alcanzado en el mundo por nuestros músicos.
05:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
06:00:00
NOTICIERO CULTURAL
Informativo de arte y literatura que transmite la Televisión Cubana, realizado con el auspicio del Ministerio de Cultura de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
REVISTA INFORMATIVA MATUTINA
09:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
10:00:00
NOTICIAS.CU
PORTADA INFORMATIVA DESDE LAS REDES SOCIALES EN CUBA.
10:15:00
ZONA DEPORTIVA
NOTICIERO SOBRE EL DEPORTE EN CUBA.
10:30:00
OPUS ARTE: La vida es bella
La vida es bella Programa que mediante el video-arte da a conocer obras de destacados artistas plásticos cubanos.
10:45:00
NUESTRA CANCIÓN: HECHIZO IVETTE LETUSE
HECHIZO IVETTE LETUSE Ivette Letusé es una joven y talentosa intérprete que se acerca al género canción para regalarnos un producto exquisito cargado de sentimientos y musicalidad. Cada emisión del Programa acerca al espectador a la historia de una pieza musical cubana, los caminos que esta ha transitado, resalta rasgos esenciales de su compositor y destaca a sus principales intérpretes. Cuando el compositor es fallecido son invitados especialistas, musicólogos, musicógrafos músicos o familiares muy cercanos al autor de la pieza en cuestión.
11:00:00
MESA REDONDA
VENEZUELA Participa: Embajador de Venezuela en Cuba y periodista Ministro El programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
12:00:00
MUNDO 2020: Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global
Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global La importancia de la ampliación de los BRICS como estrategia ante la unipolaridad del mundo; así como un análisis de la visión de Trump sobre el grupo y qué puede suceder durante este año. Invitada: Gladys Cecilia Hernández Pedraza, investigadora, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Programa informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
12:30:00
A TODO JAZZ: FONSECA 2
FONSECA 2 Hoy nos acercamos nuevamente al reconocido músico cubano Roberto Fonseca, quien trae a escena invitados especiales que enriquecen su presentación, ofreciendo un show diverso que cada vez cuenta con mayor calidad. Uno de sus invitados especiales es el percusionista Andrés Cuayo, tornándose plato fuerte de la jornada Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba. Espacio para promover todo el quehacer jazzístico que se cultiva en Cuba y las producciones discográficas asociadas al género, a partir del prestigio alcanzado en el mundo por nuestros músicos.
13:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
14:00:00
CUBANOTICIAS 2
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
14:30:00
OPUS ARTE: La vida es bella
La vida es bella Programa que mediante el video-arte da a conocer obras de destacados artistas plásticos cubanos.
14:45:00
NUESTRA CANCIÓN: HECHIZO IVETTE LETUSE
HECHIZO IVETTE LETUSE Ivette Letusé es una joven y talentosa intérprete que se acerca al género canción para regalarnos un producto exquisito cargado de sentimientos y musicalidad. Cada emisión del Programa acerca al espectador a la historia de una pieza musical cubana, los caminos que esta ha transitado, resalta rasgos esenciales de su compositor y destaca a sus principales intérpretes. Cuando el compositor es fallecido son invitados especialistas, musicólogos, musicógrafos músicos o familiares muy cercanos al autor de la pieza en cuestión.
15:00:00
MESA REDONDA
VENEZUELA Participa: Embajador de Venezuela en Cuba y periodista Ministro El programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
16:00:00
MUNDO 2020: Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global
Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global La importancia de la ampliación de los BRICS como estrategia ante la unipolaridad del mundo; así como un análisis de la visión de Trump sobre el grupo y qué puede suceder durante este año. Invitada: Gladys Cecilia Hernández Pedraza, investigadora, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Programa informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
16:30:00
A TODO JAZZ: FONSECA 2
FONSECA 2 Hoy nos acercamos nuevamente al reconocido músico cubano Roberto Fonseca, quien trae a escena invitados especiales que enriquecen su presentación, ofreciendo un show diverso que cada vez cuenta con mayor calidad. Uno de sus invitados especiales es el percusionista Andrés Cuayo, tornándose plato fuerte de la jornada Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba. Espacio para promover todo el quehacer jazzístico que se cultiva en Cuba y las producciones discográficas asociadas al género, a partir del prestigio alcanzado en el mundo por nuestros músicos.
17:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
18:00:00
CUBANOTICIAS 1
Dedicado a informar sobre todo el acontecer noticioso de la Isla. De lunes a viernes usted se puede informar a través de reportajes, crónicas y entrevistas, sobre la realidad de la Cuba de hoy
19:00:00
MESA REDONDA
Valores sobre la Mesa: El reparto: La música popular y polémica Participantes: Académicos y especialistas El programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
20:00:00
MUNDO 2020: Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global
Los BRICS, las claves de la alianza del Sur Global La importancia de la ampliación de los BRICS como estrategia ante la unipolaridad del mundo; así como un análisis de la visión de Trump sobre el grupo y qué puede suceder durante este año. Invitada: Gladys Cecilia Hernández Pedraza, investigadora, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Programa informativo en el que cada semana se dialoga con un experto sobre temas de actualidad política internacional
20:30:00
A TODO JAZZ: FONSECA 2
FONSECA 2 Hoy nos acercamos nuevamente al reconocido músico cubano Roberto Fonseca, quien trae a escena invitados especiales que enriquecen su presentación, ofreciendo un show diverso que cada vez cuenta con mayor calidad. Uno de sus invitados especiales es el percusionista Andrés Cuayo, tornándose plato fuerte de la jornada Viengsay Valdés y el Ballet Nacional de Cuba. Espacio para promover todo el quehacer jazzístico que se cultiva en Cuba y las producciones discográficas asociadas al género, a partir del prestigio alcanzado en el mundo por nuestros músicos.
21:00:00
CUERDA VIVA: Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira
Trombón de Santa Amalia, Dúo One Life y Embondeira Capoeira Artistas representativos de la música alternativa en el país. Se mezcla el género bailable y canciones de jóvenes intérpretes. Espacio para promover todo el quehacer musical que se cultiva en Cuba. Las preferencias musicales suelen estar influenciadas por la promoción y la difusión.
22:00:00
RESUMEN SEMANAL
Lo más significativo del acontecer noticioso en la Isla se presenta cada semana en CubaNoticias Resumen Semanal a través de reportajes, crónicas, entrevistas.
22:30:00
OPUS ARTE: La vida es bella
La vida es bella Programa que mediante el video-arte da a conocer obras de destacados artistas plásticos cubanos.
22:45:00
NUESTRA CANCIÓN:
HECHIZO IVETTE LETUSE Ivette Letusé es una joven y talentosa intérprete que se acerca al género canción para regalarnos un producto exquisito cargado de sentimientos y musicalidad. Cada emisión del Programa acerca al espectador a la historia de una pieza musical cubana, los caminos que esta ha transitado, resalta rasgos esenciales de su compositor y destaca a sus principales intérpretes. Cuando el compositor es fallecido son invitados especialistas, musicólogos, musicógrafos músicos o familiares muy cercanos al autor de la pieza en cuestión.
23:00:00
MESA REDONDA
Valores sobre la Mesa: El reparto: La música popular y polémica Participantes: Académicos y especialistas El programa aborda temas de la actualidad cubana y extranjera con la participación de un panel integrado por periodistas u otras personalidades de la política, la cultura, el deporte etc.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
06:30:00
REVISTA BUENOS DÍAS
Revista informativa con segmentos temáticos y actualización nacional e internacional.
09:00:00
DOCUMENTALES ¨ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA¨ Y ¨EN UN BARRIO VIEJO¨
Espacio de documentales nacionales e internacionales. ¨ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA¨ Dir. Lourdes de los Santos / Prod. ICAIC / 1972 Una casa, su historia y un poema de Dulce María Loynaz, convocan al espectador a un sugerente viaje a la semilla de nuestra historia. ¨EN UN BARRIO VIEJO¨ Dir. Nicolás Guillén Landrián / Prod. ICAIC / 1963 Muestra estampas de un barrio en La Habana Vieja.
09:30:00
ENLACE NACIONAL
Programas que abordan la vida socioeconómica y cultural en las provincias. Enlace Nacional con la provincia de Ciego de Ávila.
10:00:00
ÁFRICA MÁS ALLÁ
África en el escenario internacional. Momentos nodales en su devenir histórico. África y los africanos bajo la mirada del Caribe. Tema: Iniciativas de inversión y comercio en 2025. En 2025, se llevarán a cabo varios eventos clave que impulsarán la inversión y el comercio en África, destacando su creciente importancia en la economía global.
10:30:00
SERIE “MAESTROS DE AMÉRICA LATINA”
La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire. Tema: JESUALDO SOSA "La escuela nueva del campo"
11:00:00
CARIBE NOTICIAS
Noticias de los principales acontecimientos que se generan en #Cuba, la región del #Caribe y el resto del mundo.
11:30:00
PENSAMIENTO SÍ, ¡COLONIA NO!
El escritor y filósofo Mariano Dorr deja en claro que existe un pensamiento argentino y latinoamericano, que hay una filosofía propia, heredera de Occidente, pero también de la propia historia, de sus luchas, sus pueblos indígenas, sus tradiciones. Las vidas e ideas de Mariátegui, Kusch, Sarmiento, Alberdi, Sampay, Freire, Perlongher, Martí, Sor Juana Inés de la Curz, Horacio González, entre muchos otros, son reconstruidas a través de acciones performáticas y diálogos con algunas de las figuras intelectuales más importantes de la Argentina. Los contenidos del programa son creación del propio Dorr y Matías Farías, profesor adjunto de la Cátedra de Pensamiento Argentino de Filosofía y Letras (UBA). Tema: La identidad "nuestroamericana" Sinopsis: La obra de José Martí gira alrededor del problema bolivariano de la identidad y la emancipación americana. Pero se dio en un contexto muy diferente al de Bolívar, donde “lo americano” comenzaba a fragmentarse porque, hacia fines del siglo XIX, empezaban a consolidarse los distintos Estados con sus identidades nacionales propias. Por otro lado, mientras Cuba todavía dependía de España en el Caribe, ya se veía que ese “otro” del que había que diferenciarse era Estados Unidos, que comenzaba una política exterior muy agresiva en América Central. El capítulo acompaña la pregunta de Martí: ¿cómo pensar el problema de la identidad y la emancipación americana?
12:00:00
MESA REDONDA
Espacio de información y debate.
13:00:00
NTV DEL MEDIODÍA
Informaciones nacionales e internacionales. Análisis y comentarios.
14:00:00
PENSAMIENTO SÍ, ¡COLONIA NO!
El escritor y filósofo Mariano Dorr deja en claro que existe un pensamiento argentino y latinoamericano, que hay una filosofía propia, heredera de Occidente, pero también de la propia historia, de sus luchas, sus pueblos indígenas, sus tradiciones. Las vidas e ideas de Mariátegui, Kusch, Sarmiento, Alberdi, Sampay, Freire, Perlongher, Martí, Sor Juana Inés de la Curz, Horacio González, entre muchos otros, son reconstruidas a través de acciones performáticas y diálogos con algunas de las figuras intelectuales más importantes de la Argentina. Los contenidos del programa son creación del propio Dorr y Matías Farías, profesor adjunto de la Cátedra de Pensamiento Argentino de Filosofía y Letras (UBA). Tema: La identidad "nuestroamericana" Sinopsis: La obra de José Martí gira alrededor del problema bolivariano de la identidad y la emancipación americana. Pero se dio en un contexto muy diferente al de Bolívar, donde “lo americano” comenzaba a fragmentarse porque, hacia fines del siglo XIX, empezaban a consolidarse los distintos Estados con sus identidades nacionales propias. Por otro lado, mientras Cuba todavía dependía de España en el Caribe, ya se veía que ese “otro” del que había que diferenciarse era Estados Unidos, que comenzaba una política exterior muy agresiva en América Central. El capítulo acompaña la pregunta de Martí: ¿cómo pensar el problema de la identidad y la emancipación americana?
14:30:00
DOCUMENTALES ¨ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA¨ Y ¨EN UN BARRIO VIEJO¨
Espacio de documentales nacionales e internacionales. ¨ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA¨ Dir. Lourdes de los Santos / Prod. ICAIC / 1972 Una casa, su historia y un poema de Dulce María Loynaz, convocan al espectador a un sugerente viaje a la semilla de nuestra historia. ¨EN UN BARRIO VIEJO¨ Dir. Nicolás Guillén Landrián / Prod. ICAIC / 1963 Muestra estampas de un barrio en La Habana Vieja.
15:00:00
REVISTA EN TIEMPO REAL.
Revista informativa con segmentos temáticos y actualización nacional e internacional. Tema: Inicio de la Jornada de la Concienciación del Trastorno del Espectro Autismo. El Trastorno del Espectro de Autismo es una condición que afecta a muchas personas en el mundo. La diversidad de este trastorno llama a la comprensión, aceptación e inclusión. Desde “En Tiempo Real”, proponemos un acercamiento a este tema. Invitados: -Imilla Rodríguez, Coordinadora General del Proyecto “Muéstrales el Camino” del ICCP.
16:00:00
HACEMOS CUBA
Programa que pretende elevar la cultura jurídica del pueblo de Cuba y aborda temas cruciales de nuestra sociedad.
16:30:00
CARIBE NOTICIAS
Noticias de los principales acontecimientos que se generan en Cuba, la región del Caribe y el resto del mundo.
17:00:00
STREAMING CUBA
Temas: -Presentación del Teatro Lírico Nacional. Obra: “Madama Butterfly”. -Exposición personal de Duniesky Martín. Título: “Los días alegres” (En la Galería Acacia).
17:30:00
ENLACE NACIONAL.
Programas que abordan la vida socioeconómica y cultural en las provincias. Enlace Nacional con la provincia de Matanzas.
18:00:00
DOCUMENTALES ¨GUANABACOA, CRÓNICA DE MI FAMILIA¨ Y ¨IRÉ A SANTIAGO¨
Espacio de documentales nacionales e internacionales. ¨GUANABACOA, CRÓNICA DE MI FAMILIA¨ Dir. Sara Gómez / Prod. ICAIC / 1966 Presenta un cuadro familiar que es testimonio de una época y de un modo de vida. ¨IRÉ A SANTIAGO¨ Dir. Sara Gómez / Prod. ICAIC Documental que muestra la ciudad de Santiago de Cuba desde la perspectiva de esta realizadora.
18:30:00
NOTICIERO CULTURAL
Informaciones del ámbito cultural. Segmentos de comentario, crítica e invitados.
19:00:00
MESA REDONDA
Espacio de información y debate.
20:00:00
NTV EMISIÓN ESTELAR
Las informaciones más importantes nacionales e internacionales.
20:45:00
FARVISION
Acercamientos a diversos temas relacionados con nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias. Tema de la emisión: Movimiento de artistas aficionados. Mostraremos cómo desde el movimiento de artistas aficionados en las FAR, se puede trabajar en educar el consumo cultural de los jóvenes.
21:00:00
NOVENO INNING
Programa de información y análisis deportivo. Temas de la semana: -Inicio de la Liga Élite de Béisbol. -Actuacion de Cuba en el Mundial de Atletismo bajo techo. -Inicio de la temporada internacional del judo cubano. -Circuitos Mundiales de Voly de Playa. -Liga de Campeones del Fútbol de Europa. ANALISTAS INVITADOS: -Rodolfo Durán. -Arian Alejandro.
21:30:00
PUNTOS CARDINALES
Programa de análisis sobre temas de impacto en la actualidad cubana Tema: La convivencia familiar en equidad: Maternidad y Paternidad en el contexto cubano. En la duodécima edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad, se abordará la importancia de la convivencia familiar en equidad, enfocándose en los derechos y responsabilidades de todos los miembros de la familia. A través de espacios de reflexión, se buscará promover el uso del Código de las Familias como herramienta de protección, así como cuestionar los patrones tradicionales que obstaculizan una crianza saludable y equitativa. Se presentarán testimonios y reportajes que evidencien la pluralidad y diversidad de las familias cubanas, buscando generar un cambio en las dinámicas familiares hacia una mayor inclusión y corresponsabilidad.
22:00:00
EL CAMINO DE LA PROSPERIDAD
.
22:30:00
EL TIEMPO EN EL CARIBE
Últimas noticias del tiempo, tormentas, huracanes, tornados, cambio climático y otras noticias en el Caribe. Conducción y Dirección: - Dr. C. José Rubiera
22:45:00
ACTUALIDAD INFORMATIVA
RESUMEN DE NOTICIAS
23:00:00
NOTICIERO CULTURAL
Informaciones del ámbito cultural. Segmentos de comentario, crítica e invitados.
23:30:00
RESUMEN 24
Resumen informativo de la jornada.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
Lo sentimos, en estos momentos no se puede mostrar la cartelera.
foro-background
anuncios-background
descarga-background
revistas-background
Foro
La imagen no esta disponible
Foro debate

Exprésate, te escuchamos
Participa en el foro para debatir sobre diversos temas de tu interés

Anúnciate
La imagen no esta disponible

La plataforma cubana para anuncios clasificados

Descargas
La imagen no esta disponible
Descargas

Aplicaciones, documentos, audio, entre otros recursos que te pueden interesar...

Revistas
La imagen no esta disponible

Consulte las últimas ediciones de las revistas y boletines de nuestra provincia.

Foro
Foro
Anúnciate
Anúnciate
Galería
Galería
Descargas
Descargas
Revistas
Revistas
previous arrow
next arrow

Recomendamos que visite...

banda de conciertoBanda de Concierto de Guantánamo

Fundada el 10 de octubre de 1903.
En la ciudad de Guantánamo, los últimos años de la nominación española, radicó la jefatura del Batallón de Simanca, el cual contaba con una Banda de Música, integrada solo por españoles, dirigida por el maestro Arrollo; la guerra de independencia, interrumpió los conciertos que realizaba en el año 1895. Luís Escalante, con los instrumentos que habían quedado de la Banda anterior, reúne músicos criollos y forma una Banda de Conciertos, nada más de cubanos, entre los años 1902 a 1903, realizando su primera presentación el 10 de Octubre de 1903 en el Parque José Martí. Subvencionada por los propietarios de varios establecimientos comerciales, por lo que se le denominaba “La Banda del Comercio”, la que tuvo corta duración y en 1907 se forma nuevamente, “La Banda de Música Municipal” dirigida por el maestro Mondojar.

En esta primera etapa de la Banda de Música, pasaron 5 directores, Mondojar, Luís Escalante, Andrés Carsino, Thomas Portuondo, Pujol, hasta que el Alcalde Emilio Bustillo viaja a Santiago de Cuba y trae al maestro Rafael Iniciarte Ruiz, capitán del ejército Libertador, director de la Banda de Concierto de Música del General José Maceo Grajales, de la Banda de Música de Santiago de Cuba, y de Manzanillo; logrando imponer disciplina, elevando el nivel técnico de los músicos y buena calidad en el montaje de los números.

Guantánamo por su situación geográfica, es privilegiada desde aquel entonces de poseer tres bandas de música, una en el poblado de Jamaica, otra en la ciudad Primada de Baracoa y la ancestral Banda de Conciertos de Guantánamo, primera en existencia en la Provincia. Las bandas de concierto en Cuba existen desde la República Mediatizada. Nuestro General José Maceo Grajales, en la guerra de independencia, formó una banda de música en la manigua para recrear a los patriotas cuando no estaban en combate; se utilizaban los instrumentos para avisar a la tropa al combate.

En 1929 la agrupación musical guantanamera participó en el concurso realizado en el Teatro Pairet, ofreciendo una destacada actuación que mereció elogios de la crítica y la otra presentación en Santiago de Cuba, en un encuentro con todas las bandas de música de la región de Oriente, en aquel entonces, obteniendo el primer lugar. En el año 1936 el maestro y director Inciarte Ruiz, es separado de la agrupación y acusado de politiquero; por lo que pasan varios directores, los que no logran su estabilidad. Ya entre los año 1957 y 1958, la situación de desatención que presentaban de bajos salarios, cobros irregulares, ó no cobraban, falta de uniformes, instrumentos en pésimas condiciones. Sus integrantes organizaron una huelga; protesta que duró 8 meses, logrando incorporar a su director Inciarte Brioso, y resolver parte de sus problemas, demostrando así la unidad y solidaridad entre ellos.

Fueron también parte de la guerra revolucionaria, por la grave situación política del país, tocando en el parque desierto; aunque, lo obligaron a pasar las retretas para el atardecer. Por esta agrupación pasaron siete directores desde el 1936 al 1940 Enrique Salas, 1940 al 1944 Felipe Almagre, 1944 al 1948 Enrique Salas (regresa), 1948 al 1956 German Ocaña, 1959 al 1972 Rafael Inciarte Brioso, 1959 al 1972 Simón Ocaña, 1972 al 1986 Nicolás Pereira, maestro que le entrega la batuta a la graduada de dirección coral: Agiannit Payán Trejo, única mujer directora de bandas en el todo el país quien inicia nuevos trabajos en el Instituto Cubano de la música y a partir de 2013 inicia Armando Argenis Torres Pérez.

A partir de ese momento viven una etapa críticas; se jubila su director Nicolás Pereira, y doce de sus integrantes sin aún tener los relevos. Esto provocó que se dejaran de dar las habituales retretas en la Concha del Parque José Martí. No pudiendo participar en los encuentros de Banda de Concierto, y se realizaron esporádicas actuaciones resultando ridículas y bochornosas.

La ausencia de músicos de concierto obligó a los directivos al completamiento de la plantilla con graduados de música popular de diferentes agrupaciones; iniciativa de su nueva directora Agiannit Payán. Desde entonces se introdujo nuevos instrumentos que les permitió la ejecución de obras contemporáneas, perfeccionando el estilo y la interpretación, atendida metodológicamente por el Consejo Técnico Asesor del Centro Provincial de la Música, y el Instituto Cubano de la Música, los que le realizan evaluaciones periódicamente desde el año 1993 en el que lograron el 2do nivel de categorización y en el 2001 con un repertorio de marchas, pop, danzón, son, canción, blue, música instrumental, bossa-nova, tecno, cha cha cha, guajiras, zarzuelas, boleros, así fueron superando hasta obtener el 1er nivel en el año 2001.

Parte de sus actividades son los encuentros con sus homólogas de Jamaica, Baracoa; despedida de entierros de veteranos de la guerra independentista, traslado de restos de los mambises hacia el Mausoleo “24 de Febrero La Confianza” y de internacionalistas hacia el Panteón de los Mártires

GRANDES PRESENTACIONES
Suman 100 las presentaciones en el Teatro Guaso, tabla principal de la provincia, acompañamientos a grandes figuras en espectáculos y homenajes, Festival Nacional de Bandas de Conciertos que se realiza en la provincia de Granma, presentación y acompañamiento musical en el actos provinciales, presentación en diferentes ediciones del Festival Nacional de Tríos Cantares de América, las ediciones del evento de Música de Concierto “Pepe Gallart”, concierto en la Fiesta a La Guantanamera, en las en 8 tribunas abiertas realizadas de los municipios de la provincia. Presentación en las unidades militares cerca de la Frontera. Concierto en el Teatro Heredia y Sala Dolores de Santiago de Cuba. Entrega del Premio Guamo, La Fama, concierto de Música Iberoamericana, aniversario de Jhon Lenon, inauguración de la Escuela de Formación de Bandas de Concierto, celebración de su 100 aniversario de fundada, Concierto de Primavera en la Unión de Artistas y Escritores de Cuba en Guantánamo (UNEAC), Jornada por La Cultura Cubana, actos por la celebración del 1ro de Mayo, 26 de Julio y en los centrales azucareros.

Razón por lo que suman 12 000 retretas en su espacio habitual del céntrico Parque José Martí, 23 actuaciones en la zona montañosa, más de 700 obras interpretadas, 12 directores, 20 años de dirección de Agiannit Payán, única directora de bandas de conciertos del país, y 2 millones de espectadores disfrutado de su talento.

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS
El lucimiento de sus presentaciones ha sido obligada para el recibo de reconocimientos como: la Réplica del Machete de Máximo Gómez en 1995, que entrega Las Fuerza Armadas Revolucionarias, a personalidades e instituciones por méritos relevantes. Premio Lira de Plata en 1997, que otorga el Comité Organizador de festivales de Bandas de Conciertos en la provincia de Granma a directores por sus excepcionales resultados. Premio Municipal y Provincial de Patrimonio 2003, que otorga el Centro Provincial de Patrimonio a instituciones culturales, artistas, e investigadores defensores y conservadores del patrimonio. La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, 2003, lo otorga la Dirección de Gobierno en el territorio por mantener el patrimonio local, salvar nuestra identidad y el rescate de las tradiciones. Premio Guamo, 2003 que otorga la Unión Nacional de Escritores Artistas de Cuba en Guantánamo, a la trayectoria de toda la vida. Premio Provincial de Música a su directora, 2005 por el trabajo del año.

ARREGLISTAS
Sus arreglistas musicales han sido: Luís Escalante, en 1903, Rafael Iniciarte Brioso, 1904, Rafael Incitarte Ruiz, 1986. Ernesto Megret (Puli), del 1986 al 2000. Modesto Conrado Monier, desde 1986 al 2000, Lázaro Fernández Taquechel, desde 1992 hasta la actualidad junto a Jorge Zamora Pellicer.

LOCALES DE ENSAYO.
En su proceso de desarrollo ha tenido varios locales de ensayos. En sus inicios lo hacían en el Cuartel del Comercio; luego en casa de su Director Inciarte Brioso.
A partir de 1986 recorrió varios locales, el primero fue en la Pizzería Génova (que estaba construcción en aquel entonces), luego pasaron a Máximo Gómez e/ Mármol y Varona, radicaba ahí la Dirección Municipal de Cultura, continuaron en el Cine Actualidades, actual Centro Cultural La Guantanamera, la Casa de la trova, actual Patio de Artex, el Cine Huambo, sede de la Asociación Amigos del Son, la Sede de la Tumba Francesa, en la Dirección Municipal de Cultura, sito en Martí e/ Paseo y el 1 norte, así se pasaron 17 años rodando sin local fijo. Para la celebración de su 100 aniversario por gestión del Centro Provincial de la Música y la Dirección del Gobierno en el territorio, pasaron a compartir el local con la maestra Antonia Luisa Cabal (Tussy) en el Centro Coral hoy Sala de Concierto los martes, miércoles y viernes en horas de la tarde. Hoy lo hacen en el local del Coro Masculino.

NÓMINA DE LA AGRUPACIÓN
Posee 39 músicos, 31 hombres y 7 mujeres oscilando entre los 20 y los 45 años edad, todos graduados de Nivel Medio, grabaron el disco “Mi Aldea” con el sello EGREM.
De este gigantesco formato musical y la buena relación que existe entre ellos nacieron unidades artísticas que nos deleitan en actividades y espacios fijos como el quinteto de saxofones Conatus, el flautista concertista Axel Rodríguez, dúo de clarinete y piano de Armando Torres y Lizandra Rodríguez, el Conjunto de Viento Madera, el cuarteto de clarinetes Ébenus.

ASPIRACIONES
Aunque existen limitaciones para el desarrollo del trabajo como el transporte que limita sus presentaciones en diferentes actividades; como fue, la no presentación en ediciones del Festival Nacional de Bandas de Concierto de la Provincia de Granma (1990-1998).
No existe en el territorio músicos graduados de instrumentos de viento como bombardino, tuba, trombón, y trompeta, por lo que tiene que contratar integrantes de otras agrupaciones populares.
Su aspiraciones son en grande: incorporar nuevos instrumentos de viento para crecer en cantidad de integrantes y llegar a convertirse en la Orquesta Sinfónica de Guantánamo; tener un transporte permanente para presentarse de forma sistemática en el Plan Turquino, y participar en Eventos Nacionales.
Utilizar los diferentes formatos de la misma para realizar talleres a niños y jóvenes para que aumenten su cultura musical de concierto

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Nuestra Banda de Conciertos de Guantánamo, muestra una cultura de calidad y ascenso al alcance de todos; revela la defensa de la cultura en la preservación de la identidad, los valores auténticos, mensajes culturales, elevación del nivel de vida y la satisfacción espiritual de los pobladores de los municipios de la Provincia de Guantánamo.
La legendaria, reafirmando el proceso de cambios cuantitativos en la cultura reto para la Revolución y el Ministerio de Cultura llevó acabo la selección de alumnos para la Escuela de Bandas de Conciertos y así convertirlos en talento artístico de las zonas montañosas y fortaleza el desarrollo cultural con carácter democrático popular.

La Directora de la Banda Agiannit Payán y sus integrantes, conjuntamente con el Consejo Técnico Asesor del Centro Provincial de la Música se dieron a la tarea de visitar todos los municipios para la captación de jóvenes desvinculados del trabajo y del estudio, graduados de 9no grado, hasta 30 años. Realizaron varias visitas a los municipios y audiciones musicales en más de una ocasión, proceso en el que se implicó la Dirección de Cultura en la provincia y en los territorios.

En la búsqueda del local para la escuela se unieron los factores siguientes: la Dirección de Gobierno en la Provincia y el Municipio, Sectorial Provincial de Cultura y el Centro Provincial de La Música, y gentilmente la Dirección de la Agricultura que cedió parte de su Escuela de Capacitación ubicada al noroeste del municipio Niceto Pérez, a 7 Km. de la ciudad de Guantánamo y a 1,5 del asentamiento La Confianza.
El 14 de Junio del 2005 abrió las puertas del curso escolar en la Escuela de formación de músicos de para Bandas de Concierto en Guantánamo, con una matrícula de 200 alumnos, un programa de estudio elaborado por el músico compositor Leo Brauert, y Estéban Quesada, especialista de música del Instituto de la Música, de esta forma se convirtió Guantánamo, en la segundad provincia de país en tener una Banda de Conciertos para sus territorio en cada municipio; gracias al trabajo de la tradicional agrupación.

Al trasladarse Agiannit Payán, a la Ciudad de la Habana, para atender el Programa Nacional de Bandas de Concierto en el Instituto Cubano de la Música, asume la dirección Armando Torres integrante de la misma, manteniendo la proyección y el trabajo logrado. Nos mantiene animado el parque José Martí los domingos a las 6 de la tarde. En el 2011 realizo un encuentro con la banda juvenil del Conservatorio Estaban Salas, de Santiago de Cuba. Participó en la gala de apertura de la Jornada de Conciertos Pepe Gallar.


REPERTORIO actual

Marchas
1. Marcha 26 de Julio Díaz Cartalla
2. El Invasor Enriques Loynaz
3. Marcha Rodosky J. Straus
4. Marcha 1er de Mayo DR
5. Adelante con valores DR
6. Castillo Duanis DR
7. Pueblo Adelante Clara Ramírez

Vals
1. Vals sobre las olas J. Rosa
2. Saludos a las nociones M.F. Kretschmor
3. Castellano H. Franmts
4. Viginia J. Straus
5. Rosita L. P. Laurendeau
6. La viuda alegre

Oberturas
1. Yoyannda James R. Willete
2. Apolo L.P. Laurenmao
3. Julli Banditenstres. H
4. Oroguria M.G. Meinalles
5. Abelardo y Eloísa H. Harman
6. Princesa del Dolor L. Fall
7. Poet and Peasont F. V. Supees
8. Pequeño Gerwingn Gerwingn
9. Semilla Flauta y Banda
10. Jingle Bull M. Muder

Música Cubana
1. Elegía a Martí Elegía Juan Almeida
2. Elegía a Maceo Elegía Juan Almeida
3. General Antonio Elegía Carlos Puebla
4. La Bayamesa Criolla Fornani
5. La Guantanamera Guajira Son Joseíto Fernández
6. Suite de Danzones Danzón Chucho Valdés
7. Cecilia Valdez Zarzuela Cirilo Villverde
8. Como pienso en ti Bolero Roberto Puente
9. Todo lo tengo ya Bolero Rafael Inciarte
10. Las bodas de Chepín Danzón Rafael Inciarte
11. Tibio Beso Danzón Rafael Inciarte
12. A Guantánamo Son Montuno Roberto Cabrera
13. Mambo # 5 Mambo P. Prado
14. Rico Vasilón Cha- Cha-Cha R. Ruíz
15. El Bodeguero Cha- Cha-Cha R. Ruíz
16. Popurit Celina Campesina Celina Reutilio
17. Leticia Danzón Ana. L Domínguez
18. Un caprichoso Popurrit Son E. Sánchez
19. La Guarapachanga Guaracha R. Prevot
20. Buscando la medolía Guajira Marcelino Guerra

Música de Brasil
1. La chica de hiparema Bosanova J. C. Lobín
2. Meditación Samba J. C. Lobín
3. Samba para una nota Samba J. C. Lobín
4. Tristeza Bosanova J. C. Lobín
5. Llora tú tristeza Bosanova J. C. Lobín

Música Norteamericana
1. La Guerra de la Galaxia Fantasía L. Williares
2. Serenata Blue G. Miller
3. La Sentimental Blue G. Miller
4. In the Mood Blue G. Miller
5. Back to Back Blue G. Miller
6. Pensilvania Blue G. Miller
7. Evory and Evory Rock P.M. Cartny
8. My Love Rock P.M. Cartny
9. Solly love songes Rock P.M. Cartny
10. Distractions Rock P.M. Cartny
11. Me more lomeli Rock P.M. Cartny
12. Main Fitle Rock L. Willians

museo pedro a perezCasa Museo Mayor General Pedro A. Pérez

En La Casa-Museo Mayor General Pedro A. Pérez, ubicada en la calle José Martí, entre avenida Camilo Cienfuegos y Ramón Pintó, vivió el insigne mambí, entre 1898 y hasta el 13 de abril de 1914, fecha de su fallecimiento.

El inmueble inaugurado el  16 de julio 2013, a las 10: 20am recrea la vivienda colonial original que data de finales del siglo XIX, las salas expositivas muestran además diversos objetos originales y diversos elementos de apoyo correspondientes a la labor desarrollada por Pedro A. Pérez y el Mambisado Guantanamero. Además posee un Departamento de Información y Documentación y una sala de conferencias con capacidad para 50 personas. Aunque la construcción es arquitectónicamente sencilla, destaca el uso de la madera, de tejas criollas, de llamativos elementos decorativos en las paredes, y de colores acordes a la época. Dentro de los bienes que atesora se encuentran  valiosas piezas originales del Mambisado Guantanamero, encabezadas por el sable de gala de Pedro Agustín Pérez (Periquito), y otras como el banco utilizado durante la firma del acta de alzamiento del 24 de febrero de 1895 en Guantánamo. Desde su inauguración hasta el presente año 2018 han visitado la instalación más de treinta y cinco mil  personas y personalidades del arte, la cultura, las ciencias, la política y el deporte. La Casa mantiene tres espacios dedicados a los diferentes grupos etarios:

“Historiarte” 2do viernes de cada mes, dedicado a los niños.

“Raíces” 3er viernes de cada mes, dedicado a adolecentes y jóvenes.

“Entre líneas” 4t0 viernes de cada mes, dedicado al adulto y adulto mayor.

El local ha sido prestigiado con visitas tales como: El Cuerpo Diplomático Acreditado en Cuba, por Esteban Lazo, Miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea del Poder Popular, Ulises Guilarte  de Nacimiento, Miembro del Buró Político y Secretario de la CTC, Ramón Espinosa Martín, General de Cuerpo de Ejército, Miembro del Buró Político y Jefe de la Región Estratégica Oriental,  algunos de los héroes prisioneros del imperio, entre otros. 

“Es un honor visitar este imprescindible hogar, patrimonio del principal exponente de las guerras libertadoras en esta combativa región del país”, escribió Díaz-Canel en el libro de visitantes, una vez recorrido el inmueble y escuchada la explicación sobre su funcionamiento por el director Alejandro Jardines Almarales.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi nam liber tempor cum soluta imperdiet doming.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi nam liber tempor cum soluta imperdiet doming.

Teatro Guaso: El Teatro de los Guantanameros

El Teatro Guaso –o Cine Teatro Luisa, como suele ser recordado por los que peinan canas- abrió sus puertas por primera vez al público el 7 de febrero de 1957, con la proyección de la película norteamericana Kuruzú. Era propiedad del señor Antonio Costa, comerciante de origen español que lo bautizó con ese nombre en homenaje a su hija, antes que esta falleciera a los 15 años de edad. La edificación fue diseñada por el arquitecto guantanamero Malaquías Pérez y llevada a cabo por maestros de obra. Fue calificado por la prensa de la época como: cómodo, ventilado y agradable.

La gran acogida por parte del público demostró la calidad de dicha institución y su equipo de trabajo se proyectaba por brindar cada día un mejor servicio a través de la introducción de mejoras tecnológicas y la exhibición de las últimas y más apreciadas producciones cinematográficas. En La Habana el señor Costa realizaba los contratos de alquiler o de porcentaje con las diferentes compañías de cine: La Pelimex, La Metro Golden Maller, Warner Bros, Universal Picture, La Rang, La Columbia Picture.

El triunfo revolucionario de 1959 trae consigo una serie de mejoras y modificaciones que de manera directa también van a influir dentro de la cultura, creando una serie de organismos e instituciones que regirán dicho sector. El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) es ejemplo de este desarrollo y al ser nacionalizado el Teatro Luisa en 1964 pasa a ser una de las entidades miembros de este instituto. A raíz de la división política administrativa realizada a finales de la década del 70 se decide cambiar el nombre de algunos establecimientos culturales y comerciales, desde ese momento comienza a llamarse: Cine Teatro Guaso y al pasar el tiempo solo Teatro Guaso.

En 1985, al obtener la Ciudad de Guantánamo la sede por el Acto Nacional del 26 de Julio, se acomete, por parte de la Empresa de Reparaciones de Cines y Teatros de Santiago, la reparación del edificio, proyecto que realizó el arquitecto Eduardo Rost que pertenecía al grupo ICAIC de La Habana. Entre las intervenciones constructivas realizadas cabe destacar la ampliación del escenario y los camerinos. Con posterioridad se agregaron nuevas tecnologías y equipamientos acogiendo el escenario de espectáculos más complejos y propiciando el disfrute pleno del público.

En los años 80 y 90 era Guantánamo una fuerte plaza del mundo del espectáculo: eventos culturales, festivales, concursos, artistas locales, nacionales e internacionales desfilaban por los diferentes escenarios de la provincia, incluyendo al Teatro Guaso. Encuentros de coros, Festivales de tríos Cantares de América, sub sedes de algunos Festivales Boleros de Oro, primer Concurso de Música Infantil Cantándole al Sol, y variedad de espectáculos que el pueblo guantanamero esperaba con ansiedad.

Ha sido este el escenario idóneo para el homenaje a prominentes exponentes del mundo de la música, tales como: Rafael Iniciarte, Antonia Luisa Cabal Tusy, Pablo Milanés,Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Ivette Cepeda, entre otros; y ha recibido a prestigiosas agrupaciones y figuras del arte. Cabe mencionar la presencia del: Ballet Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica Nacional, Ballet de Liz Alfonso, Danza Teatro del Caribe, Teatro Estudio y grupos extranjeros como el célebre teatro colombiano La Candelaria y el Club del Clown de Argentina. Son recordadas las actuaciones de Rosita Fornés, Compay Segundo, el grupo Síntesis, La Orquesta Aragón y muchos más.

Resulta habitual la realización de temporadas danzarias y teatrales que representan las diferentes compañías del patio: Danza Libre, Danza Fragmentada, Ballet Folklórico Babul, Médula,grupo Campanario, Compañía Jagüey, grupo humorístico KOMOTÚ, grupos estos que prestigian la sala y realizan presentaciones memorables para todo tipo de público.

El Teatro Guaso no se ha limitado a la presencia de espectáculos artísticos, pues en él se desarrollan graduaciones universitarias, actos solemnes y asambleas, que también forman parte de la vida socio cultural del territorio.

Esta institución pertenece al Consejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Guantánamo.Está ubicado en la Avenida de los Estudiantes (Paseo) entre 13 de Junio (Ahogados) y Regino Boti (Cuartel). Fue nuevamente remodelado en el 2012 dotándolo de aires renovadores y ambientación elegante que hasta hoy mantiene gracias al esmero y dedicación de su personal de trabajo.

Nuestro espacio abre sus puertas para la presentación de los mejores espectáculos de todo tipo, asimismo aumenta la preferencia de los públicos contribuyendo al esparcimiento y enriquecimiento espiritual de los guantanameros y los visitantes.

A través de una programación estable y variada brindamos un servicio de calidad y excelencia que corresponde con la exigencia de las puestas en escenas permitiendo la motivación e interés de los públicos convirtiéndolos en consumidores de nuestras propuestas.
Actualmente contamos con una capacidad de público de 760 personas.

Por el número (53) 21- 327240 puede contactarnos para cualquier negociación o para conocer sobre nuestra programación.

Durante estos 60 años de trabajo esta institución ha demostrado ser el espacio por excelencia del arte guantanamero, cargado de excelentes presentaciones, espacios habituales, calidad artística y demás elementos que hacen de este: El Teatro de los Guantanameros.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi nam liber tempor cum soluta imperdiet doming.

Museo de Artes Decorativas

El Museo de Artes Decorativas está ubicado en la calle Pedro A. Pérez esq. Prado, segunda planta del Palacio de Salcines, municipio Guantánamo, siendo esta una de las construcciones más significativas del estilo ecléctico citadino. Fundado como museo el 18 de mayo de 2000, anterior a esta fecha y hasta el año 1994 había sido ocupada como vivienda.

El inmueble está estructurado en tres niveles; el primer nivel fue proyectado desde sus inicios con el concepto de planta libre, se convirtió en oficinas de negocios, y terminó ofreciendo sus servicios como oficinas de correos hasta el 1994. En el presente funciona como una galería de arte.

En el interior del museo podemos apreciar la armonía lograda entre las dos manifestaciones artísticas representadas en el inmueble: la arquitectura y la pintura, que a través de la utilización de los códigos eclécticos se apropian del predominio del art nouveau ofreciéndonos un sin fin de colores y formas presentes en los zócalos de las paredes.

Cuenta con una variada colección que posee objetos de valores excepcionales, que ofrecen la posibilidad a los visitantes, de seguir la evolución de las viviendas de finales del S. XIX y principios del S. XX. El museo cuenta con dos secciones: mobiliario y artes decorativas, y seis colecciones: orfebrería, porcelana, textil, cristalería, lampistería, y mobiliario. En sus cinco salas de exposición se exhiben los muebles originales de la familia Salcines y otros objetos de excelente calidad artística que pertenecieron a diferentes familias de la sociedad guantanamera.

Dentro de sus colecciones se pueden encontrar objetos de valor excepcional distribuidos en las diferentes salas, ejemplo de ello son:

  • Jarrón o vaso itsuma de porcelana japonesa de colores: blanco, rojo negro, amarillo, verde, carmelita, malva y superficie rugosa. Es considerado el símbolo del museo.
  • Un Buda de porcelana china de principios del S. XX, adquirido a través de una transferencia del Registro de Bienes Culturales de la Habana en el año 2007.
  • Relojes de las primeras décadas del S. XX que forman parte de la sección de orfebrería.

Relaciones inter-institucionales

La interacción con la comunidad se propicia a través de los diferentes espacios fijos como parte del trabajo de animación sociocultural que se realiza en el museo con el objetivo de fortalecer las acciones en esta área y estrechar los vínculos con las diversas organizaciones entre las que se encuentran: Asociación de combatientes, el Centro Provincial de la Música, el Consejo Provincial de Artes Escénicas, el Comité de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, el Ministerio de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas.

Personalidades  recibidas

A través de 15 años de servicios se han recibido a personalidades como:

  • El Embajador de China en Cuba
  • El doctor Rodrigo Álvarez Cambra (2002)
  • Ricardo Alarcón de Quesada (2003)
  • Conjunto artístico integral de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) (2004)
  • Elián González (2007)

El museo cuenta con tres espacios fijos: Época y arte”, con una frecuencia mensual de los segundos jueves a las 3:00 pm. Este espacio pretende acercar a los adolescentes al patrimonio cultural y a las artes decorativas a través de conversatorios y muestras expositivas, incluye además diferentes manifestaciones artísticas con el fin de recrear la actividad.

“Los dos príncipes” nombre dedicado a los niños, que tiene lugar los terceros sábados de cada mes a las 10:00 am. Con la actuación de proyectos infantiles, magos y payasos se pretende despertar el interés de las nuevas generaciones por su patrimonio cultural.

La tercera edad también tiene su espacio esta vez con el nombre de “Encuentro con las artes", realizando la sección, “El objeto escondido”, cual se realiza en la casa de abuelos Santa Catalina de Riccis, sita en Pedro A. Pérez esquina Narciso López.

En la actualidad  los dos espacios anteriores se están desarrollando en  las comunidades o escuelas por encontrarse su local original  y el Museo Provincial actual local en labores de reparación.

Redes sociales


Teléfono/Correo:
(53) 21355702.
correo electrónico: diga@guantanamo.co.cu

Atención a la Población



Servicio de Atención a la Población del Poder Popular Provincial.

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar