Cuba toda acaba de conmemorar el 62 aniversario de la victoria contra fuerzas mercenarias en las arenas de Playa Girón, hecho que pasa a la historia como la primera gran derrota del imperialismo en América y que demostró la inquebrantable decisión de todo un pueblo en defender a su Revolución.
Para los guantanameros, estas jornadas, sirven de momento también para recordar que fue la primera villa fundada por los españoles en la Isla: Baracoa, uno de los puntos escogido por el gobierno norteamericano, en abril de 1961, para invadir nuestra Patria, mientras el grueso de los mercenarios desembarcaba en Playa Girón. Pero la decisión inquebrantable de los baracoenses de defender su terruño y la Revolución Socialista, hizo desistir al enemigo.
En los años de 1960 y 1961 las provincias orientales se convirtieron en una de las zonas priorizadas de la actividad subversiva contra la Revolución. El desembarco por Baracoa era un mecanismo secreto que la CIA y el Pentágono tenían “bajo la manga” para comprometer al presidente Kennedy con la intervención militar directa de los Estados Unidos.
A estos planes se les denominó Operación Marte. La estrategia consistía en el desembarco de una fuerza mercenaria que vestidos con el uniforme del Ejército Rebelde pretendía apoderarse de Baracoa para luego simular un ataque de las tropas cubanas contra la ilegal base naval de Guantánamo, con lo cual habría la motivación formal que obligaría definitivamente al gobierno de Kennedy a intervenir en el conflicto que se crearía.
El desembarco estaba planificado para la madrugada del día 15 de abril de 1961, de manera que comenzaran sus acciones simultáneamente con el primer golpe aéreo mercenario y atraer así la atención del mando cubano y distraerlo de la otra dirección principal, en Bahía de Cochinos, treinta horas después.
El día 14 de abril, un grupo de barcos en misión de la CIA, se acerca a las inmediaciones de la ciudad de Baracoa, para producir el desembarco; tropa mercenaria que estaba dirigida por el traidor Higinio “Nino” Díaz.
La mayor parte de los buques pertenecían a la Marina de Guerra Norteamericana, y con ellos se buscaba proyectar la imagen de una expedición de mayores proporciones.
Pero las fuerzas enemigas, al acercarse a las costas baracoanas los marines percibieron la sólida defensa de las tropas revolucionarias dirigidas por el veterano combatiente de la Sierra Maestra Eddy Suñol, designado por el Comandante Raúl Castro para defender Baracoa y toda la región más oriental del país.
Tropas de milicianos bajo el mando del Comandante Rebelde Eddy Suñol hicieron desistir al enemigo del desembarco.| Eddy Suñol.JPG / foto: Archivo
Al presenciar el despliegue de los batallones cubanos y sus medios de combate, el miedo se apoderó de los mercenarios, quienes decidieron retirarse. En Miami, como burla, esta acción fue bautizada años más tarde como “el bojeo a Cuba”.
Se acaban de cumplir 62 años de aquellos sucesos en que los pobladores de Baracoa tuvieron por varias horas los barcos mercenarios frente a sus costas. Horas en que el pueblo de la ciudad Primada de Cuba demostró su decisión de defender la naciente Revolución socialista, como se hiciera en las arenas de Playa Girón.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
La Asamblea Provincial del Poder Popular en Guantánamo se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.