OFERTA ESPECIAL de Recarga de Saldo
- Lisandra Horruitiner Alvarez
- Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
- Visto: 415

El Archivo Histórico Provincial convoca a gestores, secretarias y especialistas interesados a participar en el Curso de Gestión Documental que se ofrecerá en los días comprendidos entre el 24 y el 28 de mayo.
El curso se ha desarrollado en otras ediciones de manera presencial pero la actual situación epidemiológica generada por la COVID-19 impone el distanciamiento físico por lo que se decidió realizar esta edición online.
Objetivo
Demostrar que la gestión documental es la base de todo proceso y constituye una valiosa herramienta para garantizar el acceso a la información en función de la preservación de la Memoria Histórica.
Temáticas del curso
Este curso recogerá en cinco temáticas las principales líneas estratégicas para el buen funcionamiento de la actividad de gestión documental y archivo.Fundamentos históricos y teóricos de la archivística.
- Legislación archivística.
- Valoración Documental
- Fases del tratamiento archivístico.
- Conservación documental.
Para mayor información puede contactarnos a través del teléfono 21-325934, también puede trasmitir sus inquietudes o sugerencias al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El comité organizador del X Congreso Internacional de Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales presidido por CITMATEL (Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados), le invita a participar en este evento que se desarrollará del 21 al 25 de marzo de 2022, en el marco de la XVIII Convención y Feria de Internacional Informática 2022, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Temáticas generales del evento:
Fechas importantes
- Envío de ponencias – hasta el 23 diciembre/2021
- Notificación de aceptación de la ponencia – con arreglos de ser necesario 21/enero 2022
- Envío final del trabajo corregido (en caso de que sea necesaria alguna corrección) para su publicación – 11/febrero 2022
Acceda a toda la información sobre el evento en: http://redciencia.cu/paginas/x-congreso-internacional-de-comercio-electronico-y-contenidos-digitales
Telef:
(53) 59986160
Síganos en:
TW: @CongresoCu
FB: @CongresMultimediaCuba
Tecnología Injerto hipocotiledonar en café
La tecnología de los injertos hipocotiledonar consiste en tomar un segmento de una plántula de café arábica e introducirla en el tallo de una planta de café robusta para lograr que se establezca continuidad en el flujo de sabia bruta y sabía elaborada, entre el tallo rector y el injertado. De esta manera el tallo injertado forma un tejido de cicatrización junto el tallo rector el cual queda perfectamente injertado, por lo que puede reiniciar su crecimiento y producir hojas, ramas y órganos reproductivos. Sin embargo, los frutos de la planta C. arábica injertada, no cambia sus propiedades ni su sabor.
La entidad de ciencia desarrolla acciones de capacitación con agricultores y otros actores del sector productivo. Cuenta en sus estadísticas con más de 42 fincas con plantaciones en diferentes etapas de producción.
El agricultor Enrique Hernández Gámez se destaca en el desarrollo de las tecnologías para la producción cafetalera en la montaña, cuenta con 5000 plantas distribuidas en 1 hectárea establecida a 2 x 1. Con aspiraciones de ocupar todas las áreas de su finca con injertos, donde hoy se alistan los materiales necesarios, semilleros, herramientas de corte, etc. para continuar con la actividad.
Tecnología Propagación vegetativa del café (Coffea canephora var. Robusta).
Esta tecnología tiene como interés la fiel reproducción de los materiales elites de los cuales se extrae dicho material determinado planta madre o cabeza de clon, así como la posibilidad de crear poblaciones clónales homogéneas a partir de elementos destacados por sus características de modo que la posibilidad de asociar varios clones interfecundos entre sí le da la población pluriclonal.
Tiene cierta ventaja de plasticidad para ser frente imponderable de cultivos como son: variaciones climáticas, sensibilidad a ciertas plagas y enfermedades así como a los ataques parasitarios (Anzuelo et al., 2001, Méndez 2011). Existen dos formas básicas de reproducción:
El agricultor de referencia, Enrique Hernández Gámez tiene las condiciones necesarias que exige la tecnología para la reproducción de esquejes en su propia finca, se encuentra la investigación en fase de desarrollo.
Convocatoria Premio Provincial de Medio Ambiente. Guantánamo, 2021
La Subdelegación de Medio Ambiente de la Delegación Territorial Guantánamo, CONVOCA al Premio Provincial de Medio Ambiente 2021.
Podrán aspirar al Premio las empresas, centros y colectivos laborales, organizaciones y personas naturales que hayan consagrado su labor a la conservación y cuidado del medio ambiente, contribuyendo notablemente a la prevención, solución o mitigación de problemas ambientales.
Los candidatos deben mostrar resultados relevantes a favor del medio ambiente durante el uso y manejo de los recursos naturales, el desarrollo de los procesos productivos, la producción de bienes de consumo y los servicios, colaborando con ello al desarrollo sostenible de nuestro territorio.
CATEGORÍAS QUE SE PREMIAN.
REQUISITOS DEL EXPEDIENTE DE NOMINACIÓN.
Los aspirantes deberán cumplir con los REQUISITOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PREMIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y ESPECÍFICOS POR CATEGORÍAS. Al cual se podrá acceder en el sitio web PORTAL DE LA CIENCIA EN GUANTANAMO, URL: www.citmagtm.gob.cu de la Delegación Territorial del CITMA en Guantánamo.
Los expedientes se recibirán hasta el 5 de abril del 2021 y los clasificados se comunicarán el 30 de abril del propio año.
En el mes de mayo el equipo evaluador, realiza la valoración de las propuestas que satisfagan los requisitos de la convocatoria y la presentan ante el Consejo de Dirección la Delegación Territorial del CITMA en Guantánamo para su aprobación.
El Premio provincial de Medio Ambiente se entregará en un Acto Central, en el marco de la Jornada del día 5 de junio, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
Las entidades interesadas en participar en la Convocatoria al premio nacional presentaran su solicitud a la subdelegación a través del expediente elaborado a partir de la guía para la conformación del expediente y una vez que se revise y cumpla los requisitos se presenta ante la Dirección de Medio Ambiente de este Ministerio, antes del 31 de enero de 2022, como candidatas al Premio Nacional de Medio Ambiente.
Los interesados podrán dirigirse a la Subdelegación de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Provincia Guantánamo.
Requisitos para el Premio Nacional de Medio Ambiente
Contacto:
M.Sc. Blanca Yudith Matos Pons
Subdelegada de Medio Ambiente
Teléfonos: 21383558, 21 384991, 21382001
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Los invitamos a participar.
El Premio Provincial de Calidad se instituye por el Consejo de Administración como reconocimiento a las organizaciones que se distingan en la obtención de resultados relevantes en la aplicación de la gestión de la calidad y la eficiencia económica, sobre la base del cumplimiento de un conjunto de requisitos previamente establecidos en sus bases, con vistas a lograr una alta competitividad y confiabilidad de sus productos y servicios. Es entregado por el Gobierno Provincial a los ganadores tras una evaluación integral del cumplimiento de las bases establecidas en cada provincia.
Para más detalles puede revisar el siguiente documento: Bases del premio
CONVOCATORIA AL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIENTÍFICO
“GILBERTO CABALLERO” AÑO 2021
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en coordinación con la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y en correspondencia a la Resolución No. 21 /2006, convocan a participar en la XXIV edición del Concurso de Periodismo Científico “Gilberto Caballero” enfocado a visibilizar los resultados de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente, con énfasis en la innovación, las ciencias sociales, la introducción de la ciencia en los programas alimentarios, los recursos naturales su cuidado y explotación, la Tarea Vida y la Covid-19.
Podrán participar periodistas, comunicadores (a),científicos,académicos, y estudiantes universitarios en los géneros: crónica, reportaje, entrevista y artículos que se hayan publicado por los medios locales, provinciales, nacional y digital en los formatos de radio, televisión, prensa plana y digital durante el periodo del año 2020 hasta abril de 2021.
Premio Anual de Periodismo Científico “Gilberto Caballero”
El Premio Anual Gilberto Caballero se les otorga a periodistas, comunicadores (a), científicos, académicos, y estudiantes universitarios por una obra divulgada en el año 2020 y hasta abril 2021, donde se traten las temáticas antes señaladas.Se entregará un Premioy dos (2) Menciones por cada medio de prensa.
Para más información se adjunta Bases del concurso y Ficha técnica
Contactos
MSc: Maritza Bosques Leyva, Especialista de Comunicación Social
Delegación Territorial del CITMA Guantánamo
Dirección: Calle Ahogados entre 12 y 13Norte Reparto Caribe, Guantánamo
Teléfonos: 21382674 o Móvil 59965660
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar
© Copyright 2025 Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft